Aristóteles creó el concepto de mímesis, que era copiar el mundo que vemos y describirlo tal cual;
mientras que Platón crea la póiesis, término del cual se deriva la palabra “poesía”,
y que hace referencia a creación.

Guatemalteco que conquista el Museo
del Prado y el Museo del Louvre.

Con su serie “Re-nacer” muestra cómo podría estar formada el alma.

Samuel Escobar

El artista visual es el primer guatemalteco que expondrá su arte en el Museo del Prado y el Museo del Louvre. Con su serie “Re-nacer” muestra cómo podría estar formada el alma.

Samuel Escobar creció en una casa cerca a la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) en Guatemala, por lo que al momento de cuestionarse qué hacer con su vida de allí vino la respuesta: estudiar arte. Aunque por su mente también estaba el pensamiento de ser músico y escritor. Esto último porque su infancia estuvo rodeada de literatura por su padre.

Al cuestionarse si en algún momento ha imaginado su vida sin arte respondió que no, porque desde que tomó consciencia de su ser durante la preadolescencia estaba seguro de que, de cierta forma, llegaría a ser artista.

Samuel no se equivocó. Luego de estudiar en la ENAP, especializarse en pintura y dar varias clases de arte en su país, una serie de circunstancias lo llevaron a estudiar en el Nerdrum Art Studio en Suecia y Noruega; y exponer su trabajo a nivel internacional.

El 31 de marzo del 2023 se convirtió en el primer guatemalteco en exponer su arte en el Museo de Louvre, en Francia, con la serie Los destinos del alma. Del 1 al 5 de septiembre será el primer connacional en presentar su obra en el Museo del Prado, en Madrid, España. La serie es llamada Re-nacer, debido a que expone una nueva estructuración como individuo luego de estar cumpliendo sueños, como las exposiciones en el continente europeo. Esta serie la expondrá primero en Argentina, en la exposición Bada.

Portafolio

Mis cuadros son poesía. El proceso de todos ellos lo inicio colocando el título de la obra, escribo un poema y luego comenzó a hacer las imágenes de la pintura.

Samuel Escobar




¿Cómo llegó su trabajo al Museo Louvre?

La historia comenzó hace más de un año con mi participación en ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España. Una galería de arte de Colombia ve mi trabajo y me contactó porque el gobierno de ese país tenía la invitación para participar en el Museo de Louvre y exponer a artistas latinoamericanos.

En este museo de París expuse la serie Los destinos del alma con la que exploro el concepto de eternidad y presagio, que contienen la ideal del alma. Son siete obras porque en mi trabajo el hilo conductual es la unión de conceptos, así que acá me basé en que el mundo fue creado en siete días. Básicamente es mi mundo colocándose en la historia del arte universal y sentando un precedente en el arte nacional.

¿Y ahora con el Museo del Prado?

A finales del 2022 expuse en la Fundación Carlos de Amberes, un edificio del Siglo XVI que tiene obras de artísticas históricos del pasado. Allí conocí a Miguel Falomir Faus, director del Museo del Prado, y él me invitó a participar en esta exposición de artistas contemporáneos.

Será una exposición histórica porque, además de que este museo no ha tenido a artistas contemporáneos, es un hito para mi carrera y para la historia del arte de Guatemala.

¿De qué trata la exposición?

Luego de que expuse Los destinos del alma en el Louvre, que trató acerca de cómo el destino puede cambiar, pensé en que con estos acontecimientos que se avecinan para exponer en el continente europeo lo que tengo que hacer es Re-nacer, por eso se llama así la exposición.

Pensé que al lograr algo muy grande, como la exposición en el Louvre, lo que menos quería era quedar eclipsado en que solo lo hice una vez y eso fue lo mejor de mi vida. Tenía que aventajarme a mi mismo, entonces con las exposiciones que vienen lo que tenía que hacer era renacer, reestructurarme.

¿Sus obras parten de un poema?

Sí. Aristóteles creó el concepto de mímesis, que era copiar el mundo que vemos y describirlo tal cual; mientras que Platón crea la póiesis, término del cual se deriva la palabra “poesía”, y que hace referencia a creación. Al saber esto investigó más y llegó a la filosofía de composición de Edgar Allan Poe y comienzo a escribir poemas. Además de que desde niño tengo la costumbre de escribir.

Mis cuadros son poesía. El proceso de todos ellos lo inicio colocando el título de la obra, escribo un poema y luego comenzó a hacer las imágenes de la pintura. De esta manera tengo una limitación y el proceso creativo se traslada en elementos más concretos que dan orden a los elementos que están en el imaginario de lo que pinto.

Marca un hito en la carrera de los artistas galardonados

Nobel del Arte



Premio
Boticceli



Florencia Italia





01.

Es uno de los reconocimientos más importantes que otorga la ciudad de Florencia, Italia.


Leer Nota


Premio
Leonardo Da Vinci



Milan Italia





02.

Reconocimiento para aquellos quienes ofrecen un mensaje positivo a la humanidad a través de las diferentes expresiones de arte.


Leer Nota


Galardón a las
Artes Torres García



Barcelona España





03.

Galardón como un reconocimiento a la excelencia, la innovación y el liderazgo en las distintas disciplinas del arte.


Leer Nota


Hamptons
Fine Art Fair



Southampton New York





04.

Es donde la emoción, la anticipación y el dramatismo de una feria internacional se conectan con la vía principal de los Hamptons.


Leer Nota